Antes de trabajar en la Administración, estuve trabajando en un Estudio de Arquitectura realizando Proyectos y llevando el seguimiento de las obras, generalmente de edificación residencial.
Por todo esto, he escogido esta noticia:
Mujeres en la construcción: acabar con la brecha de género (acciona.com)
En mi sector, el de la construcción, hay una marcada diferencia puesto que alrededor del 9% de las personas que trabajan en la construcción son mujeres, según los últimos datos de la EPA. Aunque el porcentaje de mujeres va en aumento, los hombres representan el 91% de la industria de la construcción, frente al 9% que representan las mujeres.
Y no es que España sea un país que vaya con retraso en este ámbito, según la noticia estudiada en EEUU el porcentaje de mujeres ronda el 10%.
Obviamente esto es un problema que no se va a solucionar en poco tiempo, puesto que las causas son muy variadas, como indica la noticia, la falta de formación, información e incluso una visión social que impide que las mujeres nos consideremos candidatas a trabajar en el sector.
En mi caso, cuando trabajé en el ámbito privado como arquitecto técnico de la Dirección Facultativa de una obra y llegaba a alguna obra a inspeccionarla tuve algún encontronazo. Lo más habitual era, que los operarios, al ver a una chica joven, me tomaran como una novata y directamente se dirigían siempre al hombre que me acompañaba.
Ahora, en el sector público, la cosa ha cambiado bastante y no he notado, a mi personalmente, ningún trato de desigualdad. Si bien es cierto, que he observado que en mi Subdirección todas las jefas son mujeres: jefa de área, Subdirectora General, Directora General... Pero de ahí hacia arriba ya todo son hombres (Secretario General, Secretario de Estado...). Es decir, que hay puestos directivos que son ocupados por mujeres, pero los puestos superiores sí que son ocupados por los hombres.
Como estrategias para acabar con estas desigualdades destacaría la de concienciar desde el colegio en que este sector es tanto para hombres como para mujeres. Obviamente, esto tiene que ir acompañado de oportunidades laborales que permitan a las mujeres demostrar sus capacidades.
Lo que he observado es que desde hace años las mujeres se están haciendo un hueco en la construcción pero en puestos que requieren estudios superiores (arquitectas, aparejadoras e ingenieras). Sin embargo, los oficios "de toda la vida" como albañiles, fontaneros, electricistas, pintores, o ladrilleros... esos siguen siendo ocupados prácticamente en su totalidad por hombres, y no observo que las mujeres se hagan un hueco en ese sector en un futuro cercano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario